Pico Jeje - Pico Los Nogales - Pico Oso (25-3-2012)
Para VER el album PINCHAR en la foto
PICO
JEJE (2.064 m) – PICO NOGALES (2.074 m) – PICO OSO (2.021 m)
La ruta
comienza en el Puerto de Vegarada, más o menos a la altura del Mesón. Si
hubiera mucha nieve podemos salir con raquetas o esquís por detrás del mesón y buscar el Canalón de
Xexia, siguiendo una diagonal ascendente hacia el noroeste. Pero como no había
demasiada nieve, fuimos a pata hasta el final de la pista asfaltada, límite
provincial entre Asturias y León. Buscaremos las sendas que salen por detrás de
las cabañas en el paraje llamado Vega la Reina, y esquivando las escobas como
mejor podamos, subiremos hasta el Valle Xexia, desde donde ya es visible la
falda del Jeje o Xexia.
Nosotros
subimos por su ladera sureste, mucho más erizada que seguir el camino que sube
hasta el Collado La Cabritera más al oeste. Tampoco tuvimos dificultades para
alcanzar la cima, más que las propias de la empinada ladera que remontamos.
Una vez en
la cresta, hay que tener cuidado, y no asomarse, pues hay una cornisa de nieve
que desde nuestra posición no se ve.
Podría vencerse y darnos un buen susto, pues en ese punto sí hay un gran
desnivel hacia el valle delimitado por el Pico Nogales y el propio Jeje.
Siguiendo la
cresta hacia el norte, subimos al Jeje y continuando por ella, se llega al
Nogales y más allá hasta el Pico Oso. Las condiciones de la nieve, sin zonas
heladas, no hacían necesario el uso de crampones ni de piolet, además había
muchas zonas despejadas de nieve, sobre todo en los cambios de vertientes y en
las aristas.
El cresteo
de cima a cima no es difícil, al menos, en las condiciones tan favorables en la
que nosotros la realizamos. Durante todo el día lució un sol espléndido, de
hecho lo más importante de toda la excursión fue no quemarse.
El Pico Nogales
es un vértice geodésico, aunque éste se encuentra derrumbado, supongo que por
las terribles tormentas que azotan estas cumbres. No es el primer vértice que
vemos caído, el del Pico San Justo, cerca de Isoba, también estaba vencido.
Del Nogales
al Pico Oso, se llega pasando por el Collado Nogales, punto desde el que
retornaremos. El Pico Oso tiene un bonito buzón de cumbres: la silueta de un
pequeño oso.
Las vistas
desde cualquiera de las tres cimas son espectaculares, hacia las estaciones de
esquís, la Serranía de Fuentes de Invierno, El Faro, Huevo, el Torres…
El retorno
lo hacemos por el valle que cierran estos tres picos, hacia el Mesón de
Vegarada. Según bajamos la nieve se vuelve más blanda y pasamos de hundirnos
hasta el tobillo a hundirnos hasta la ingle, es el tramo más penoso de caminar,
aunque es corto.
La ruta es
una clásica del esquí de travesía y las raquetadas. Nosotros la hicimos con
unas condiciones excepcionales de la nieve, pues te hundías lo justo para que
te diera seguridad, pero no lo suficiente como para que la progresión fuera
difícil. Tampoco encontramos zonas de hielo. Fue una jornada muy divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario