Los Sierros Negros y el Cardayal - Vegacervera (4-4-2010)Para VER el album PINCHAR en la foto
Un día más nos pusimos en marcha en nuestra puesta a punto, esta vez realizamos una ruta corta en teoría y no muy alejada de León, nos fuimos a Vegacervera, para hacer la ruta de Los Sierros Negros y el Cardayal. Antes de salir estuvimos leyendo los paneles de salida de ruta, pues cuenta con un par de opciones, pudiéndonos acercar para ver los Cerros Negros y la Mina Escondida.
La ruta nace en Vegacervera, antes de llegar al camping, una pista sube a la Collada que separa los Sierros Negros al norte y los pequeños montes del Cardayal que se extienden de norte a sur. Una vez allí comimos y decidimos buscar la mina Escondida, que os garantizo que está escondida de verdad, pues después de varias horas y si digo bien horas de intentarlo, no dimos con dicha mina. Si alguien la ha encontrado alguna vez que nos diga donde está. Una de las romeras sacio las ganas de subir en roca y casi hizo cumbre en las inmensas moles de piedra que teníamos enfrente. Luego bajamos hasta el fondo del valle, donde se encuentra la mina Bardaya, una de las más importantes de toda la zona. Todavía se puede contemplar la tolva de carga de la misma. Desde allí la ruta se dirige al castro de Retuerta siguiendo el trazado de una antigua vía minera que conducía el carbón a los lavaderos, que son visibles desde el castro, al igual que una impresionante panorámica del valle del Torio y del Pico Polvoredo. El camino sigue hasta la antigua fábrica de luz, donde un puente permite cruzar el río. Finalmente llegamos a Vegacervera por la carretera ya que el sendero de pescadores, que lleva a Vegacervera está totalmente encharcado por las crecidas del río. Comenzamos la ruta sobre las 12,30 y la concluimos sobre las 18,30, aunque el mapa diga que la ruta se hace en una hora y cuarenta y cinco minutos, pero eso debe de ser sin buscar la mina escondida.